Si llegaste hasta aquí descuento cuál es tu problema. Por eso, en este artículo te contaremos cómo arreglar un techo con humedad para que esta NO VUELVA… y puedas dormir tranquilo.

El techo de una casa es el sector que más sufre las inclemencias del tiempo, por una ubicación que lo expone directamente a lluvias y vientos. Si la protección impermeable falla, o peor aún si NO EXISTE, la humedad en techos no tardará en aparecer.

Aquí te contaremos cómo impermeabilizar techos de concreto (hormigón) con ideas QUE FUNCIONAN. Lo que vamos a contarte está probado en la práctica y sabemos que será el fin a las filtraciones de agua en techos.

Son dos técnicas SIMPLES, y aunque conocidas, pocas veces las aplican correctamente.

Humedad por Filtraciones en Techos de Concreto

Por vejez o falta de mantenimiento, la capa impermeable que cubre el techo suele acusar recibo de la agresión climática. Cuando no se hace un mantenimiento regular de la protección hidrófuga, esta (literalmente) DESAPARECE. Lo que queda es la superficie expuesta del cemento que NO ES IMPERMEABLE. Por el contrario, el concreto muestra su lado desgastado que es poroso y permeable al paso de humedad.

Cuando no se repone la capa impermeabilizante, la acción directa del sol y los cambios de temperatura harán aparecer grietas y fisuras. Al principio no serán observables a simple vista; lo que no se ve parece NO EXISTIR, pero lejos está de ser así. Con el correr del tiempo irán haciéndose más evidentes y para cuando las notemos las goteras en el techo ya habrán aparecido.

Como imaginarás entonces, para acabar con las filtraciones de agua en techos, primero deberemos reparar las grietas. Este es un paso MUY importante.

Si impermeabilizamos, SIN SELLAR LAS GRIETAS en el techo, las filtraciones aparecerán MUCHO ANTES de lo que imaginamos

Es sólo cuestión de sentido común:

Sellado de grietas + capa impermeabilizante sobre el techo = DOBLE AISLACIÓN (Mayor protección contra filtraciones)

Si por alguna causa falla es sistema impermeable, las grietas quedan expuestas al paso de humedad.

Cómo Arreglar un Techo con Humedad

Los síntomas más evidentes de la presencia de humedad por filtraciones son las goteras en techos y las manchas de humedad. Lo que caracteriza a estos problemas es que se dan asociados a las lluvias. No tendrán que ver con tuberías rotas o humedad de condensación. Ambos tipos de humedad tienen otras causas que NO dependen de las lluvias.

Sabiendo que las causas de la humedad en techos tienen que ver con este fenómeno, veamos cómo solucionarlas.

Para reparar un techo de concreto, lo habitual es emplear dos tipos de tratamientos impermeables. Ambos se valen de la aplicación de láminas impermeabilizantes usando básicamente dos materiales distintos.

  1. Membrana asfáltica (o manto asfáltico)
  2. Pintura impermeabilizante o membrana líquida poliuretánica

Cualquiera de los dos sistemas para impermeabilizar techos necesitan de un tratamiento para sellar fisuras y una capa impermeable de terminación. Los dos primeros pasos suelen ser los mismos.

El Paso a Paso para Reparar Goteras en Techos de Losa

a) Preparación de la Superficie del Techo a Impermeabilizar

No se puede impermeabilizar un techo sin limpiar a conciencia la superficie. ¿En qué condiciones imaginas que está tu techo?. Sube y te vas a sorprender.

Es indispensable una buena preparación de la azotea para la capa selladora adhiera correctamente y actúe como un buen impermeabilizante. NADA podrá adherir sobre una base llena de suciedad, hongos o líquenes.

Para reparar filtraciones de agua en techos hay que hacer una limpieza profunda de la base que se va a tratar. Se debe eliminar todo resto de impermeabilización anterior usando herramientas adecuadas (espátulas, cepillos, y abundante agua). La superficie debe quedar lo más limpia posible y sin restos que impidan la adherencia del nuevo impermeabilizante.

Lo ideal es utilizar detergente para alojar la suciedad y una hidrolavadora. Esta herramienta remueve muy fácilmente los restos muy adheridos y utiliza mucho menos agua para hacerlo. A continuación es conveniente dejar que todo seque adecuadamente (unas horas) antes de iniciar los trabajos de sellado.

b) Sellar Grietas y Fisuras en Techos con Humedad

Suponemos que la azotea ya se encuentra limpia y sin restos de anteriores impermeabilizaciones. Lo siguiente será tratar de identificar las grietas y fisuras del techo que han originado las manchas de humedad interiores. Si la limpieza se hizo a conciencia las causas de las filtraciones quedarán más en evidencia y será más fácil repararlas.

¿Cómo reparar grietas en el techo de concreto? ¡Atención a esta recomendación!

Lejos de lo que puedes imaginar, las grietas que generan goteras en techos, deberán ABRIRSE (o sea agrandarse) usando una espátula. Para facilitar la buena adherencia del producto sellador hay que eliminar todo resto de polvillo que se pueda haber generado. Si la fisura tiene mayor espesor, el sellador tendrá más «cuerpo» para resistir los movimientos de dilatación del techo de concreto.

Este consejo antihumedad es FUNDAMENTAL para impermeabilizar el techo:

Funciona muy bien colocar una mano de pintura impermeable sobre la fisura que acabas de abrir. Así el material para sellar grietas tendrá una mejor adherencia, funcionando como imprimación.

c) Elegir el Sistema Impermeabilizante para Techos

Este es el punto crucial que hará a la efectividad para eliminar los problemas de humedad en el techo de losa. Ya mencionamos los dos sistemas más utilizados (pinturas impermeabilizantes y mantos asfálticos). Ambos métodos se basan en la aplicación de una membrana que actúa como cobertura sellando toda la superficie, incluyendo los muros laterales.

Dado que el material utilizado para sellar varía dependiendo del sistema, lo mismo ocurre con la forma de aplicarlo. Uno de ellos se adhiere a la superficie del techo de hormigón formando un sólo cuerpo con el mismo. El otro sistema consiste en una cobertura preformada que actúa como un verdadero «piloto impermeable» que impide las filtraciones.

¿Qué impermeabilizante para techos es mejor? Veamos en qué consisten y te daremos nuestra opinión para que elijas el que más te conviene.

Sistemas Impermeabilizantes para Techos de Hormigón

¿Cómo impermeabilizar terrazas para evitar filtraciones de agua? Los dos métodos de impermeabilización que traen mejores resultados son:

Membranas Asfálticas para Impermeabilizar Terrazas

Por mucho tiempo fue el sistema más empleado por todos aquellos que pretendían reparar un techo con humedad. Las membranas asfálticas (o mantos asfálticos) consisten en una membrana de 3 a 4mm de espesor que se comercializa en rollos. Está compuesta de materiales asfálticos (elasticidad) y agregados geotextiles que le dan resistencia al desgaste y los movimientos.

Se utilizan para cubrir todo el techo de concreto y sus muros laterales para mejorar la impermeabilización de la azotea. Las membranas asfálticas son efectivas para solucionar filtraciones en el techo siempre que estén colocadas de forma correcta. Hay que prestar especial cuidado al sellarlas entre si, y en el anclaje contra los muros de borde. Para que puedas lograr reparar el techo con humedad con éxito deberás seguir estas recomendaciones.

Serán la diferencia entre un trabajo exitoso y otro que sólo dure un tiempo.

Colocación de Membrana Asfáltica

¿Cómo colocar membrana asfáltica sobre techo de cemento?

Preparación de la Superficie

Para impermeabilizar techos de concreto con membrana, como siempre, deberás partir de una base limpia y sin restos de anteriores trabajos de sellado. Lo mismo debe ocurrir con el polvo y el musgo acumulado por los años sin mantenimiento. Si esto no se cumple, las posibilidades de que se desprenda son muy altas.

Es muy importante que la superficie sea firme, plana y uniforme. No deben quedar irregularidades o partes salientes que puedan dañar la superficie de la membrana asfáltica.

Imprimación o Pintura de Base

¿Hay que pintar los techos antes de colocar membrana asfáltica? Según estudios técnicos (Normas IRAM) se recomienda que:

Es conveniente que la membrana para techos o membrana asfáltica, se coloque mediante el sistema “toda adherida”

En otras palabras esta recomendación indica que para impermeabilizar terrazas es aconsejable dar una mano imprimación sobre la cubierta. Muchos conocen a este sistema de impermeabilización como «membrana flotante», es decir que NO se adhiere al piso de la azotea.

Desde nuestra experiencia la imprimación NO ACTÚA como impermeabilizante sino como ANCLAJE. De esta manera se mejora la adherencia de la membrana asfáltica a su base, mas aún si la pendiente del techo es importante. Si bien es mejor adherirla en toda su extensión, como mínimo debería estar pegada en cada uno de sus solapes, es decir, cada 1m.

La pintura asfáltica para techos podrá ser de base solvente o base acuosa. Ambas son igualmente efectivas. Sólo por una cuestión de mayor facilidad para su limpieza te recomendamos la de base acuosa. ¿Razones?: pinceles y brochas se podrán lavar con agua y sin solventes!!

Cómo Colocar Rollos de Membrana Asfáltica

Un detalle que no es menor:

Existen membranas asfálticas transitables o no transitables. Cuando vienen con una protección de aluminio, esta cara SE UBICA HACIA ARRIBA.

¿Cómo pegar una membrana asfáltica en rollos?

Para colocarlas se emplean pistolas de calor o sopletes de llama para membranas. Se calientan los bordes de la membrana, superponiéndolos entre sí hasta formar una continuidad que genere un sólo manto asfáltico.

filtyraciones en el techo
Calentamiento con soplete para colocación de membrana asfáltica

La colocación de la membrana asfáltica se inicia desde la parte más baja (los desagues), siguiendo hacia los puntos más altos del techo de concreto. Otro tip importante es colocar la membrana en sentido transversal a la pendiente del techo Ambos consejos son FUNDAMENTALES para minimizar las filtraciones y problemas de humedad en techos.

El ancho de cada solape entre rollos de membrana debería ser de alrededor es de 10 cm. Hay que prestar especial cuidado a las uniones entre membranas y los muros perimetrales. Éstos deben estar bien perfilados y sellados. No deben quedar bordes sin fundirse ya que luego pueden despegarse con facilidad. En este punto está uno de los secretos más importantes para el éxito de la colocación.

Instalación Paso a Paso

  1. Colocar los rollos desde la parte más baja del techo hacia el sector más alto. Recuerda que el primer rollo de membrana va en forma perpendicular a la pendiente de escurrimiento de aguas. Extender el primer rollo sobre el piso y esperar que se alisen las irregularidades propias del bobinado.
  2. Calentar la parte inferior del rollo con soplete de gas. De esta manera se logra fundir la lámina de polietileno (antiadherente) y un algo del asfalto, hasta que se note un leve brillo. Hay que cuidarse de no fundir el alma de la membrana para no correr el riesgo de quemarla.
  3. Adherir la membrana calentada sobre el techo ejerciendo una leve presión que ayude a distribuir uniformemente el asfalto. Este debe asomar por el borde de la soldadura. El asfalto excedente se deberá alisar con una cuchara para uniformar los bordes.
  4. El segundo rollo de membrana asfáltica se colocará MONTADO sobre el primeroN calentando con soplete ambas membranas a soldar. Para unirlas, presionar como en el caso anterior hasta que el asfalto se alise y no queden cantos vivos. El resto de los rollos se colocarán siguiendo el mismo criterio.
  5. Un secreto importante: Es conveniente pintar cada solape de soldadura con pintura aluminizada. Esto le dará continuidad al color del aluminio de terminación y protegerá al asfalto de la acción de los rayos UV

Efectividad de los Mantos Asfálticos para arreglar un Techo con Humedad

Las membranas asfálticas son un método de impermeabilización de muy buenos resultados a la hora de sellar grietas en el techo. Como sucede con otros sistemas para reparar goteras en el techo, SU DURACIÓN NO ES ETERNA. Cuando pasan muchos años expuestas al rigor del clima, se deterioran volviéndose rígidas y quebradizas al punto de romperse luego de una granizada. Su vida útil no excede los 10 años.

Para que mantengan su buena salud deberá ponerse cuidado cada vez que se camine o se usen escaleras sobre la azotea. Por lo general NO SON TRANSITABLES. Si se maltratan puede ser el origen de futuras goteras en el techo y manchas de humedad a nivel de los cielorrasos.

Membrana Líquida: Otra forma de Reparar Grietas en Techos

Las membranas líquidas poliuretánicas son un sistema de impermeabilización que resulta de la aplicación de sucesivas manos de pintura para techos. Al secarse una sobre otra adquieren el espesor suficiente para funcionar como una membrana elástica. A diferencia de las membranas asfálticas, éstas no vienen preformadas, sino que se arman a medida que se va pintando. El resultado es un producto que resiste el estiramiento propio de la exposición a los cambios de temperatura, con un muy buen comportamiento antihumedad.

Se fabrican a partir de distintos componentes que garantizan su eficiencia a la hora de combatir las filtraciones en el techo. Los principales son: resinas de silicona, copolímeros de poliuretaano, acrílicos o impermeabilizantes asfálticos y bituminosos. Más allá de estos datos técnicos vayamos a lo que realmente te interesa:

¿Son las membranas líquidas un buen impermeabilizante para techos?

Cuáles son las Mejores Membranas Líquidas para Impermeabilizar Terrazas

Como hemos mencionado, son muchos los materiales que se comercializan en membranas líquidas. Las que valoramos por sobre todas son aquellas fabricadas en base a copolímeros acrílicos, y entre ellas, las de color blanco. Ambas características son las que la transforman en un material ideal para sellar grietas en techos de concreto. El acrílico le da elasticidad y el color blanco su alto poder reflectivo.

Te preguntarás ¿cuál es la importancia del color de una pintura impermeable?. ES FUNDAMENTAL.

Mientras más claro sea el color de la membrana líquida impermeable, mayor será su poder de reflejar la radiación solar. Menos se calientan, menor estiramiento tendrán. Y si esto te parece poco veamos cuáles son los principales beneficios de la membrana líquida para techos:

  1. Por su poder reflectivo rechazan la radiación solar y dejan pasar menos el calor a los interiores
  2. Al absorber menos calor el techo de hormigón se dilatará menos y habrá menos riesgos de formación de grietas y problemas de humedad
  3. Si el calor se transmite menos a los ambientes, se ahorra en energía para refrigerar
    filtraciones de agua en techos de concreto
    Reparación de filtraciones en techos con membrana líquida y fieltros de velo de vidrio

Otras Ventajas de la Membrana Líquida Poliuretánica

Sigamos agregando más argumentos a favor de la aplicación de pinturas impermeables para techos:

De Fácil Aplicación: La colocación de las membranas líquidas no difiere de cualquier otro impermeabilizante para techos con humedad. Se utilizan herramientas corrientes como pinceletas, rodillos o pistola. Aunque tienen sus secretos (ya los veremos), es muy sencillo aplicar este sistema para impermeabilizar azoteas.

De gran elasticidad: Las azoteas y terrazas son superficies directamente expuestas a los rayos del sol. No hace falta ser técnico para imaginar las dilataciones a las que están sometidas. En este sentido las membranas líquidas son el producto ideal para evitar la aparición de grietas y posteriores goteras en el techo.

De prolongada vida útil: A pesar del paso del tiempo conservan su elasticidad y su capacidad de prevenir las filtraciones. Para garantizar su capacidad de impermeabilizante para techos habrá que tomar algunos recaudos. Los rayos UV y los agentes climáticos las agreden (como a cualquier otro material) reduciendo su espesor. Tomando la precaución de dar un par de manos extra cada 2 a 3 años lograremos conservar su elasticidad y su poder de prevenir goteras.

Cómo Colocar Membrana Líquida Paso a Paso

Las membranas líquidas son de las mejores formas de impermeabilizar terrazas con garantía segura de durar en el tiempo. No sólo forman una cobertura impermeable sino que son una manera efectiva de sellar grietas desde el primer momento. Claro está, como todo sistema para prevenir filtraciones en techos tiene sus secretos de colocación. Aquí te los contamos:

  1. Preparar la Base: La primera medida será limpiar con cuidado la superficie del techo de hormigón. Es importante que quede libre de polvo, suciedad y restos de trabajos de impermeabilización antiguos. Se pueden utilizar espátulas, escobas, cepillos y agua, pero lo ideal es emplear una hidrolavadora.
  2. Sellar Imperfecciones: Con la superficie del techo de concreto bien limpia será tiempo de sellar grietas y fisuras con un sellador elástico. Hay un secreto importante para mejorar la adherencia del sellador. Si aplicas una mano de pintura antihumedad para techos sobre las grietas, mejorará muchísimo el anclaje del producto.
  3. Aplicación de la primera mano: La primera mano de membrana líquida impermeable podrá aplicarse con brocha, pinceleta o rodillo. Para sellar las grietas más pequeñas se aconseja diluirla con 10% de agua.
  4. Aplicación de la segunda mano: Para continuar la aplicación de la pintura impermeable para techos es conveniente dejar pasar entre 6 y 8 horas. El producto tendrá tiempo de secar adecuadamente sin que la nueva mano de pintura arrastre la anterior capa.
  5. Aplicación de manos sucesivas: Para la conformación de un espesor adecuado, la membrana líquida poliuretánica líquida precisa de la aplicación de sucesivas capas. Lo más aconsejable es que se apliquen sin diluir (como vienen en el envase), aplicadas de manera cruzada una sobre otra.
  6. Cantidad de manos: Una de las preguntas más habituales es cuántas manos de pintura impermeable hay que dar. Hay que aclarar que el número no es un dato fundamental, sino el peso del material colocado. Es conveniente aplicar al menos 1 kg o 1.5 kg (o litros) de pintura por metro cuadrado de techo a impermeabilizar. Dentro de estas cantidades podrás asegurarte de lograr el espesor adecuado para evitar humedades y filtraciones.

Si quieres saber cómo impermeabilizar una terraza de baldosas, deberás repetir los pasos explicados. Si quieres conservar un color similar al del piso existente, puedes elegir entre varios colores de catálogo.

Más allá de pretender ahorros, deberás cuidar la manera en que realizas el trabajo de impermeabilización de la terraza. Si notas que la tarea excede tus posibilidades, será conveniente que llames un pintor. Si luego de pensarlo asume la responsabilidad de eliminar la humedad del techo, te ayudamos a hacerlo.

No te pierdas estas Ideas!!

►► Problemas de humedades en la casa: Si quieres saber más sobre los distintos tipos de humedad que afectan tu casa, (y sus soluciones), no dejes de visitar el enlace.

►► Tipos de Humedad por filtración: Cómo ataca la humedad a la casa y cuáles son las formas más efectivas para acabar con la humedad.

►► Humedades en Sótanos: La mejor manera de recuperar un ambiente sin uso: la humedad del sótano se puede solucionar.