La ecuación no falla: Humedad en el sótano = Sótano sin uso.
¿Cuántas casas conoces en estas condiciones? Si la tuya es una de ellas, esta es la buena noticia:
NO ESTÁS CONDENADO A SUFRIRLA DE POR VIDA. LOS PROBLEMAS DE HUMEDAD EN SÓTANOS TIENEN SOLUCIÓN!!
¿Por qué vas a resignarte a abandonar semejante cantidad de m2 que pueden ser tan útiles? ¿Para cuántas cosas puedes usar un sótano?
- Sala de juegos
- Biblioteca
- Oficina
- Atelier
- O simplemente Depósito
Vamos a ayudarte a reparar humedades por filtración que pueden estar transformando este local en un espacio inservible. Para cada tipo de humedad hay una solución simple y efectiva. Algunas de ellas son TAN SENCILLAS que te parecerá mentira no haberlas puesto en marcha antes. ¡VAMOS A INTENTARLO!
[toc]Tipos de Filtraciones en Sótanos
Los sótanos son ambientes que suelen sufrir a menudo humedad por filtraciones. Por su particular ubicación (bajo el nivel del terreno) sus paredes están expuestas a la humedad del terreno natural. Cualquier imperfección en los muros (grietas, fisuras) puede hacer que el agua pase al interior con una facilidad asombrosa. Entre los distintos tipos de humedad, las filtraciones en sótanos son complejas de resolver… hasta que alguien te cuenta cómo hacerlo ヅヅ .
Veamos entonces las 3 causas más frecuentes para las filtraciones en los sótanos:
Filtraciones de Agua en Sótanos desde el Terreno
Algunos la conocen por filtraciones por nivel freático. ¿En qué consiste?
La humedad presente en el terreno natural penetra por cualquier imperfección que tengan los muros. Pequeñas roturas en la protección hidrófuga o por las mismas juntas constructivas. No hace falta siquiera que la avería sea visible; el agua hallará la vía directa para ingresar al sótano y provocar humedad.
El ingreso directo del agua no es el único problema que causa deterioros. Como la tierra del terreno contiene sales minerales, el agua las disuelve y las introduce en las paredes internas del sótano. En su camino también afectan y atacan la parte estructural de la vivienda. Los ladrillos y los hierros de las estructuras de hormigón son afectados por las sales y la humedad debilitando su capacidad de sostén.
Solución aconsejada: La solución para este tipo de humedad por filtración desde el terreno es demoler el revoque interno existente. Lo ideal es reemplazarlo por una capa impermeable a la humedad con una terminación de pintura hidrófuga.
Filtraciones por Cimientos
Las humedades por filtraciones en paredes suelen combinarse con la humedad por capilaridad. Puede que no exista una barrera que bloquee la humedad de cimientos o simplemente que ésta haya fallado. De una forma u otra la manifestación de problemas de humedad en sótanos, especialmente en los muros interiores, no tardarán en hacerse evidentes.
Solución aconsejada: El tratamiento por electroósmosis inalámbrica es (sin dudas) la forma más eficiente para solucionar la humedad por capilaridad. Aunque pueda sonar complejo en realidad es muy simple. No precisa de demoliciones y se instala rápidamente. Es una solución DEFINITIVA y dura de por vida. En este artículo podrás comprobar cómo funciona.
Humedades por Condensación Interna
Aunque no pertenece directamente a las filtraciones de agua en sótanos, hay pocos de ellos que no la sufran.
La humedad por condensación está íntimamente relacionada con ambientes cerrados, húmedos y con aire confinado. Como los sótanos están bajo el nivel del terreno, ventilar los ambientes no es tarea sencilla. Mientras el aire se va saturando de humedad (y no se renueva), el excedente de agua se deposita en los muros, columnas y vigas.
No sólo comenzarán a deteriorarse todas las superficies sino que también aparecerán los malos olores. Otros síntomas de la humedad por condensación será el desprendimiento de pinturas, metales oxidados y maderas podridas.
Para cerrar el «combo» agreguemos las afecciones de salud asociadas al exceso de humedades. Las bacterias, hongos, hasta los ácaros, producen problemas respiratorios y alérgicos, favorecidos por humedades relativas cercanas al 100%.
Solución aconsejada: Las condensaciones de humedad en sótanos son las mismas que afectan al resto de la casa, con el agravante de la mala ventilación. A continuación te damos una serie de consejos útiles para eliminar el exceso de humedad.
10 Formas para saber Cómo Aislar un Sótano del Agua
En esta síntesis (que más abajo explicaremos) podrás ver las principales soluciones para la humedad de los sótanos:
- Tratamiento de Electroósmosis inalámbrica
- No ventilar en días húmedos
- Mejorar la aislación térmica de los muros interiores
- Retirar el mobiliario del contacto con las paredes
- Colocar ventanas superiores o extractores de aire
- Aislar las tuberías de agua y cañerías metálicas
- Reparar los desagües pluviales en mal estado
- Usar deshumidificadores de aire
- Aislar el suelo con láminas de polietileno
- Reparar fisuras en el revoque hidrófugo
Si te interesa poner en marcha cuanto antes la impermeabilización de sótanos, a continuación te lo contamos con más detalle. Muchas podrás hacerlas por tu cuenta y para otras precisarás ayuda. Lo importante es saber que estarás haciendo lo necesario para terminar con la historia interminable del sótano húmedo.
Soluciones Caseras para la Humedad en el Sótano
¿Qué hacer con la humedad en el sótano? Vas a comprobar que el mayor obstáculo es «vencer la inercia», en general la más difícil de vencer: nuestra propia inacción. Una vez que tomamos la decisión de reparar humedades, la mitad de la batalla está ganada. Veamos entonces qué es lo que sigue.
Para evitar esta humedad, o al menos para disminuir su impacto, se pueden recomendar algunas soluciones para sótanos con humedad:
✔ Días Húmedos = Ventanas Cerradas:
Ten en cuenta que por lo general los sótanos son ambientes con baja temperatura. Si la humedad ambiente exterior el superior al 60% NO ES conveniente abrir las ventanas. Esto evitará que el aire húmedo que ingresa se condense en las paredes interiores. Esto es válido tanto en verano como en invierno; el dato importante es EL PORCENTAJE DE HUMEDAD.
✔ Mejorar el Sistema de Ventilación:
No abramos ventanas cuando hay humedad… pero, cuando no la tienen? ¿Quién le presta atención a la ventilación del sótano?. Por su ubicación semi enterrada no siempre se puede vincular al sótano con el exterior con ventanas. Entonces:
¿Cómo ventilar un sótano sin ventanas?
Entendamos que muchas veces NO hay ventanas por decisión previa, pero SI podrían colocarse. Mucha gente no coloca ventanas en los sótanos simplemente porque no las considera necesarias, y esto es un error.
En ocasiones no hay forma de conectar el sótano con el exterior, por una cuestión de niveles. En otros casos, por su altura, la parte superior de los sótanos húmedos logra ubicarse por encima del nivel del terreno exterior.
Cuando esto ocurre (por suerte!), hay que aprovechar para colocar ventanas superiores con sistemas de apertura cómodos. Así mejorará la ventilación y también les permitiremos gozar de iluminación natural. El poder bactericida de los rayos UV del sol ayudará a eliminar hongos y otros agentes patógenos.
¿Y si no es posible colocar ventanas? En ese caso lo más aconsejable es colocar extractores de aire. De esta forma será posible renovar el aire húmedo por seco eliminando hongos y malos olores.
Más Consejos para Sótanos con Humedad
✔ Retirar los muebles del contacto con las Paredes:
Todo ambiente tiene «áreas muertas», como rincones y ángulos de los techos donde el aire se estanca y no circula correctamente. La ventilación natural no llega a barrer con el aire de esos sectores. lo mismo ocurre en el corto espacio que media entre los muebles y los muros.
Si te tomas el trabajo de comprobarlo verás que detrás de los mismos se forman colonias de moho y hongos que afectan el muro y el mobiliario. Menor es la distancia, mayor es el problema.
Si bien en los sótanos húmedos esta distancia no es la causa del problema, la agrava enormemente. Si es posible aleja el mobiliario de los muros para disminuir la condensación y disminuir los riesgos de deterioro.

✔ Mantener limpios los Desagües Pluviales:
Cuando el sistema de evacuación de las aguas de lluvia NO FUNCIONAN BIEN, los sótanos son uno de los primeros en sufrir las consecuencias. Las aguas vienen acompañadas de suciedad que obstruye rejillas, canaletas (canalones) y demás conductos de evacuación. De esta forma NO TRABAJAN como deben y terminan afectando la salud de este ambiente.
La sugerencia es preocuparse por revisar y limpiar rejillas y tuberías para evitar acumulaciones de agua que provoquen anegamientos en sectores próximos a los sótanos.

Cómo usar Deshumidificadores para Extraer Humedad de Sótanos
✔ El Uso de los Deshumidificadores:
¿Cómo eliminar humedad en sótanos cuando ya está presente? ¿Para qué sirven los deshumidificadores?
Un deshumidificador es un aparato portátil que se utiliza para eliminar la humedad interior de las casas.
Su funcionamiento les permite absorber el aire del local o estancia en el que se ubican por medio de un extractor. Luego de eliminar la humedad la condensan en un depósito con el que vienen incorporado.
Con el uso de los deshumidificadores se logra conservar el nivel de humedad del sótano ente 40 y 60%. Resultan una solución efectiva y rápida para evitar el exceso de humedad además de no precisar de ningún tipo de instalaciones complicadas para su uso.
Si quieres saber saber cuándo usar un deshumidificador podrás medir los niveles de humedad con la ayuda de un higrómetro. Este instrumento se utiliza para medir la humedad del aire del ambiente en el que estamos. El nivel de humedad más aconsejable para un sótano «saludaable» es de menos del 50 %. Para valores superiores a 80 %, estaremos ante será un problema de desarrollo de moho en paredes. Cuando sube el nivel de humedad, es el momento indicado para encender el deshumidificador.
Puedes comprar tu propio higrómetro en la mayoría de las tiendas del ramo o hacerlo en Amazon (los más baratos!) en este enlace y desde tu casa.
Sistemas de Aislación para Sótanos sin Humedad
✔ Aislación del Suelo con Film de Polietileno:
¿Cómo evitar humedad en sótanos cuando el agua viene desde abajo?
Es muy común que se den dos situaciones con los pisos de sótanos húmedos:
a) Que no tengan piso (piso de tierra): Para evitar la humedad de las napas ascendentes se puede cubrir el suelo con láminas plásticas de 5 mm. Estas deben colocarse bajo una capa de tierra compactada que hará de base de terminación.
b) Que tengan piso: Cualquiera sea el piso de terminación es conveniente interponer el film plástico bajo el contrapiso. Para mejorar la aislación se debe superponer las uniones de la lámina protectora para evitar que la humedad ascienda. Con el fin de evitar filtraciones de agua en sótanos es preferible subir la protección a las paredes y pegarlas con cinta o grapas de unión..
✔ Arreglar fisuras y grietas:
Cualquier imperfección que ocasione una discontinuidad en la asilación hidrófuga de las paredes, generará ingreso de humedad. Si los agujeros o fisuras son pequeños, pueden repararse con masilla o sellador de base poliuretano para muros. En caso de que las grietas de mayor tamaño precisarán que uses cemento hidráulico para obturar el paso de agua.
Si ves que las grieta tienen formas sospechosas o están muy extendidas, mejor llama un experto en la materia. No conviene improvisar soluciones que no ataquen la raíz del problema. No olvidemos que una grieta es el síntoma de un problema. Es mejor identificarlo y tomar las decisiones correctas.

Dos Formas de Prevenir la Humedad en el Sótano
¿Cómo construir un sótano sin humedad? Básicamente teniendo en cuenta estos consejos y poniéndolos en práctica desde el inicio.
✔ Aislamiento Térmico de los Muros:
Para evitar la aparición de humedad de condensación en las paredes del sótano nada mejor que reforzar su aislación térmica. Si los muros no se enfrían, el aire húmedo no se condensará y habrá menos posibilidades de aparición de moho en paredes.
Un práctica que resulta eficaz es realizar un emplacado de yeso (tablaroca) sobre las paredes interiores del sótano. Para reforzar la aislación térmica funciona muy bien rellenar el hueco entre la placa y el muro con algún aislante. Para ello se puede utilizar poliestireno en placas, rollos de lana de vidrio o espuma de poliuretano. Es FUNDAMENTAL interponer una lámina de polietileno detrás de la placa de yeso. Así se logra impedir condensaciones de vapor de agua dentro de la cámara aislante.

✔ Aislamiento de las Cañerías de Agua:
Las tuberías de la instalación de agua fría son una parte de la construcción donde es común que se generen condensaciones. La causa principal de este fenómeno es la menor temperatura de las tuberías respecto al resto del sótano. Con el fin de evitar que se enfríen y luego condensen, se puede envolver la instalación con espuma de aislamiento. Se vende en las tiendas y ferreterías y es muy fácil de colocar.

No te pierdas estas Ideas!!
►► Problemas de humedades en la casa: Si quieres saber más sobre los distintos tipos de humedad que afectan tu casa, (y sus soluciones), no dejes de visitar el enlace.
►► Tipos de Humedad por filtración: Cómo ataca la humedad a la casa y cuáles son las formas más efectivas para acabar con la humedad.
►► Reparar grietas en techos de losa: ¿Qué hacer con la humedad que viene desde el techo de losa? Los dos tratamientos que mejor funcionan.