Lo que estás viendo no es transpiración, y es el mismo problema que afecta a los cristales de tu casa. Se trata sencillamente de condensación en ventanas.
En este artículo podrás enterarte cómo evitar esta humedad en casa y que los vidrios dejen de empañarse. Son soluciones simples y fáciles de poner en práctica.
Pero primero es necesario que conozcas al «enemigo» para saber cómo eliminarlo.
¿Qué es la Humedad por Condensación?
La humedad por condensación es el fenómeno físico que consiste en el paso del agua de su estado de vapor al estado líquido, acumulándose sobre superficies frías.
La transpiración, en cambio, está asociada a la presencia de poros. Nuestra piel, por ejemplo, transpira por sus poros.
Por el contrario, los cristales son absolutamente impermeables siendo ésta una de las principales causas de la condensación en ventanas.
¿Cuáles son los Síntomas?
Lo más habitual es que en los días de baja temperatura (invierno) los vidrios de las ventanas se empañen.
Cuando la humedad es muy elevada este vaho se acumula llegando a producir gotitas de condensación; lo que llamamos «ventanas que lloran».
Otros síntomas comunes suelen ser la aparición de moho en paredes y el deterioro de los bordes de las ventanas -si las aberturas son de madera el riesgo se traslada al mismo material de la ventana-.
Cuando esto ocurre, estamos en presencia de una ventana que no está cumpliendo con su función de aislación térmica. Las fugas de temperatura que aparecen hacen que aumenten los gastos de calefacción (invierno) y de refrigeración (verano).
¿Por qué se produce Condensación en Ventanas?
Es fácil comprenderlo…
El aire del interior de las viviendas siempre contiene un porcentaje de vapor de agua; lo que llamamos humedad relativa.
Cuando el nivel de humedad interior sube a niveles altos los riesgos de condensación aumentan. Esto se agudiza cuando la humedad ambiente llega al 100%, es decir, cuando ya no puede contener más vapor de agua.
En estas circunstancias el excedente de humedad se deposita sobre las superficies más frías de la casa. Comprenderás entonces las razones que hacen tan común el «síndrome de ventanas húmedas» en invierno.
Al igual que las paredes que dan al exterior, los cristales de las ventanas están en contacto directo con las inclemencias del tiempo. Por esta razón la temperatura superficial de los vidrios es prácticamente igual a la temperatura exterior.
Cuando la humedad interior es muy elevada invariablemente los cristales de las ventanas se humedecen y gotean.
No es casualidad que la condensación en las ventanas aparezca ya a primera hora de la mañana en invierno. Afuera ha pasado una noche de bajas temperaturas y la casa también estará fría. Se habrá acumulado la humedad propia del encierro y en este panorama es natural amanecer con problemas de condensación en ventanas.
Causas de la elevada Humedad por Condensación en Ventanas
Es razonable imaginar que si la condensación en las ventanas está originada por el alto nivel de humedad, por allí deberíamos accionar.
Seguramente ESTO TE VA A SORPRENDER:
Los principales responsables de generar humedad en casa SOMOS NOSOTROS.
¿Cómo contribuimos a elevar la humedad ambiente?: simplemente VIVIENDO:
- Al respirar (así es!!)
- Al cocinar
- Al lavar la ropa o la vajilla
- Al bañarnos
- Al secar la ropa en los interiores
- Al plancharla
- Al usar humidificadores
- Al tener plantas de interior
- Al lavar los pisos
- Al usar calefactores de llama expuesta
Seguro que desconocías este dato: Una familia tipo puede llegar a producir más de 20 lts de vapor de agua por día en sus actividades cotidianas. El agravante de este fenómeno es la falta de ventilación de nuestros ambientes en pleno invierno.
Nos cuesta pensar en abrir puertas y ventanas cuando hace frío. Es actitud humana, pero allí está la raíz de todos los problemas de humedad por condensación en las ventanas.
TODA la humedad que no puede contener el aire (que no renovamos) terminará generando condensación en paredes y cristales. Si no hacemos algo para controlarla, nos cansaremos de secar los vidrios con un paño, pero la humedad seguirá apareciendo.
✅ 7 Consejos para Evitar Condensación en Ventanas
Teniendo en cuenta las principales causas que generan el problema, estos son algunos trucos sobre cómo evitar condensación en ventanas.
1- Mantener estable la temperatura ambiente: por debajo de los 17ºC los riesgos de condensación en vidrios aumentan proporcionalmente. Si por el contrario la temperatura se eleva demasiado es conveniente ventilar para regular la humedad ambiente.
2- Evitar cerrar las cortinas de las ventanas: al hacerlo el aire no podrá circular y el vapor de agua terminará por condensar en los vidrios. Esta simple práctica es necesaria sobre todo en los momentos de mayor actividad doméstica, o sea cuando producimos más humedad.
3- Secar la condensación en vidrios: aunque resulte una obviedad es importante quitar la humedad de las ventanas con un paño seco. Esto evitará que ésta se acumule formando charcos. Esto no será bueno ni para el ambiente ni para la vida útil de la abertura.
4- Utilizar deshumidificadores: el uso de deshumidificadores es una de las formas más eficientes de evitar la condensación en las ventanas. Permiten mantener los niveles de humedad interna dentro del 40 a 50%, reduciendo el mayor responsable de las ventanas húmedas en invierno. Los beneficios de los deshumidificadores no sólo se limitan a los cristales sino a toda la humedad por condensación en la casa. Es una inversión que REALMENTE vale la pena. En Amazon consigues excelentes ofertas.
5- Evitar dejar abierta la puerta del baño: la enorme cantidad de vapor producido luego de una ducha caliente pasará al resto de la casa aumentando los riesgos de condensación en cristales de ventanas.
6- Chequear que no existan otras fuentes de humedad en casa: aquí sólo hemos hablado de la humedad por condensación, pero la casa también puede estar sufriendo otros tipos de humedad. Puede que haya problemas de filtraciones en techos, humedad de cimientos o fallas en la protección impermeable de los muros. Cualquiera de estas situaciones contribuirán a elevar la cantidad de vapor de agua del aire. Si no solucionamos cada problema en particular será imposible olvidarse de la humedad en ventanas.
7- Renovar el aire: todas estas ideas ayudarán a reducir la humedad interior y así evitar que los vidrios de la casa se empañen. Pero no olvidemos la otra «pata» de este problema: renovar el aire de las habitaciones.
Y recuerda que, la condensación en las ventanas está producida básicamente por dos responsables principales:
- El exceso de humedad en el aire: más vapor de agua en el aire, mayor posibilidad de humedad por condensación en ventanas.
- La baja temperatura de los ambientes: más baja es la temperatura, menor es la capacidad del aire para retener vapor = mayor posibilidad de condensación.
Solución para Problemas de Condensación en las Ventanas
Por todo lo comentado ya te habrás dado cuenta que:
La mejor solución es VENTILAR LOS AMBIENTES
Es fundamental que renovemos el aire húmedo del interior abriendo las ventanas al menos 1 vez al día.
Entre 15 a 20 minutos serán suficientes si las ventanas que abrimos están en distintos sectores de la casa. De esta forma lograremos uno de los más eficientes sistemas para renovar el aire interno: LA VENTILACIÓN CRUZADA.
El aire más seco debe ENTRAR por un sector y SALIR por otro en el sector opuesto. De otra manera NO HABRÁ corriente de aire y siempre quedarán áreas de la vivienda con aire húmedo.
¡¡No lo dudes!!
Los beneficios de bajar la humedad del aire serán superiores a las «perdidas» de calor. Esta información va a lograr convencerte:
Calentar el aire húmedo requiere mucho más consumo de energía que hacerlo con el aire seco.
Cuando ventilamos los ambientes estamos «secando el aire», simplemente porque lo estamos renovando. Si todavía te estás preguntando cómo solucionar problemas de condensación en ventanas, este es el centro de la cuestión.
VENTILAR ADECUADAMENTE LA CASA
¿Es la única manera de bajar el nivel de humedad en casa? Por supuesto que no. Todavía hay mucho para hacer.
Veamos otras soluciones para la condensación en las ventanas que te ayudarán a darle batalla a este problema.
Consejos para Mejorar la Ventilación de la Casa
✓ Abrir las ventanas: muchas veces la fuerza de la costumbre hace del hábito de mantener la casa cerrada una práctica difícil de cambiar. No puedo obligarte, claro está. Pero al menos puedo advertirte de la necesidad básica de hacerlo. Los beneficios no sólo tienen que ver con las condensaciones sino también con una cuestión de salud. Un ambiente cerrado y húmedo es un caldo de cultivo para virus, bacterias y agentes alergénicos. Quince minutos al día harán una diferencia enorme… y puede que tus ventanas húmedas ya no lo estén tanto.
✓ Usar extractores de aire: el Baño y la Cocina son los ambientes donde más vapor de agua se genera, al bañarse o cocinar. Lo mismo es aplicable al lugar que destines para lavar la ropa. Si no cuentan con ventilación natural, o aún si la tienen, el uso del extractor de aire ayudará a reducir la generación de condensación que se traslade a los cristales de las ventanas.
✓ No tapar las chimeneas: si tu casa cuenta con hogar a leña, y estos ya no se usan, no es conveniente que cierres la boca de la chimenea. La corriente de aire que genera favorece la evacuación natural del aire húmedo del ambiente.
La Condensación Según el Tipo de Ventana
Hay una realidad que no podemos desconocer: no hay ningún material de fabricación de ventanas que genere humedad por sí solo.
En todo caso hay ciertos materiales que al NO SER absorbentes tienden a favorecer la condensación en los cristales. Veamos lo que ocurre con cada tipo de ventana.
Condensación en Ventanas de Aluminio y Chapa
Mucha gente pregunta por qué hay condensación en las ventanas de aluminio. Al ser metálicas, son muy buenas conductoras del frío y el calor.
Debido a esto, en invierno están muy frías es y es común que las veamos condensar humedad. La respuesta es similar para las ventanas de chapa, por ser también un material metálico.
Sin embargo hay que reconocer que las aberturas de aluminio de última generación vienen provistas con sistemas que reducen los riesgos de condensación.
Condensación en las Ventanas de Madera
Quizás sean las que menos problemas de condensación ocasionen, por ser un material de baja conductividad térmica (se enfrían menos).
Como contrapartida, al ser un material orgánico, son más porosas y absorben la humedad por filtraciones o la del ambiente. Esta circunstancia hace que se hinchen, se pudran y pierdan fácilmente su hermeticidad.
Condensación en Ventanas de PVC
El plástico (PVC) es una de las últimas incorporaciones del mercado en materia de fabricación de ventanas. Se enfrían menos que las metálicas y un poco más que las de madera.
Por lo general vienen incorporadas con el sistema de Rotura de Puente Térmico (RPT). Esto les permite evitar fugas de temperatura por el material mismo.
De esta forma, al no estar tan frías la condensación en ventanas de PVC es menos frecuente que en ventanas de otros materiales.
La Eficacia del Doble Vidriado Hermético (DVH)
Primero reconozcamos algo que nos ayudará a entender por qué las hay más condensación en las ventanas de hoy que en las de tiempo atrás.
Las modas y los avances tecnológicos han masificado el uso de los paños fijos. Las ventanas de la actualidad cada vez se usan menos para ventilar los ambiente. Con el tiempo se han transformado en un recurso para «enmarcar el paisaje».
Como contrapartida, el aire que NO renuevan debe ser acondicionado con el uso de energía por otros medios (calefacción y refrigeración).
Para suplir esta carencia la tecnología acompañó estos cambios con ventanas cada vez más eficientes. La aparición del doble vidriado hermético fue en ese sentido.
El DVH consiste simplemente en el uso de 2 (o 3) vidrios separados por una cámara de aire de cierre hermético entre ellos. El sistema así planteado hace que los cristales NO SE ENFRÍEN tanto como con el vidrio simple, reduciendo enormemente la condensación en ventanas.
Para evitar condensación en ventanas, el consejo básico es el siguiente:
Si estás por construir o reformar tu casa coloca ventanas con Doble Vidriado Hermético (DVH).
Aunque el costo inicial es mayor, la inversión está ampliamente justificada.
No solamente contribuirás a evitar vidrios empañados sino también a mantener la temperatura, reducir los consumos energéticos y mejorar la aislación acústica.
Conclusión
Aquí tienes todos los consejos a poner en práctica para aprender cómo evitar la condensación en los cristales de tus ventanas. Encontrarás dos tipos de sugerencias:
- Las más caras: colocar aberturas de buena calidad y eficiencia térmica.
- Las más económicas: ideas y trucos para ventilar la casa y reducir la humedad interior.
La mayoría de ellos sólo serán un cambio de hábito. ¡Basta de condensación en los cristales de tus ventanas!
- Humedad por Capilaridad
- Humedad por Condensación
- Humedad por Filtraciones
- Humedad en el Techo
- Humedad en el Piso
- Humedad en el Sótano